jueves, 18 de junio de 2009

Una ciudad llena de historias



UNA CIUDAD LLENA DE HISTORIAS

El pasado veintiséis de Marzo,los alumnos y alumnas del tercer ciclo participamos en una actividad extraescolar a la Catedral de Córdoba, visitamos el barrio Judío y la Sinagoga. Esta actividad comenzó a las nueve de la mañana cuandosalimos de nuestro centro el C.E.I.P. San Roque.
El viaje duró aproximadamente una hora y media,es decir,llegamos a Córdoba a las diez y media de la mañana. Después de bajarnos de l autobús nos dirijimos a la Mezquita,actual Catedral de Córdoba. Una vez allí desayunamos en el Ptio de los Naranjos(patio de la Mezquita).

Más tarde llegó Mría, nuestra guía, ella nos iba a acompañar en nuestra excursión por la Mezquita, el barrio Judío y la Sinagoga.
Ella nos explicó que la Catedral del Córdoba no siempre nunca había sido una catedral ya que al principiola habían construido los visigodos.
Más tarde Córdoba es conquistada por los musulmanes. Estos cambian las palmeras del Patio de los Naranjos que estaban plantadas por los visigodos por naranjos, que le dan nombre al patio. Los musulmanes utilizaban este patio para bañarse antes de entrar en la Mezquita.
Después de contarnos un poco de la historia del patio nos adentramos en la Mezquita.
La primera impresión al entrar en la catedral es muy bonita ya que se ven muchísimas columnas y arcos de un color amarillo y rojo,y el suelo de mármol.
María nos dijo que en tiempos de musulmanes el suelo era de tierra y que estaba lleno de alfombras ya que los musulmanes rezaban en el suelo. También una de las cosas que más me impresionó fue que los musulmanes iban destruyendo el muro de la mezquita orientado a la Meca, porque no cabían todos aquellos que querían rezar, hasta que llegaron a donde está la muralla y a continuación el río, es decir, ya no podían agrandarla más. Esa última pared fue decorada con mosaicos.

Más tarde al acabar la visita de la Mezquita nos dirijimos con María a dar una vuelta por el barrio Judío. Allí pudimos comprobar que la s calles son muy estrechas.
Solo con cruzar una de esas calles nos dirigimos a la sinagoga.
Más tarde ya nos dirigíamos hacia la Ciudad de los Niños un gran parque lleno de toboganes,columpios, etc.

Allí almorzamos y jugamos hasta las cuatro de la tarde. Salimos de allí a las cuatro y media aproximadamente y llegamos a Arahal a las seis más o menos .
Mi opinión de esa excursión es que todos estamos de acuerdo con que lo más divertido fue la Ciuedad de los Niños.





Realizado por: Gloria Oliva Montes
Publicado por: Gloria Oliva Montes

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.